sábado, 5 de mayo de 2012

PROYECTO INTEGRADOR DE AREAS


  


TITULO:

           UN PASEO  POR  EL  SISTEMA  SOLAR











FECHA:
22 DE ABRIL DEL 2012



AUTORES:


  • Laura Marcela herrera corredor
  • Claudia patricia torres guerrero
  • Zoraida  Yulieth García Gutierrez


TIEMPO DE EJECUCIÓN:
          
       1 mes: junio 1-30

EJES TRASVERSALES

  •  Sociales
  • Informática
  •     Artística


POBLACIÓN OBJETO:

El proyecto titulado un paseo por el sistema solar va dirigido a estudiantes de quinto grado del colegio Liceo Santa Teresita del Socorro, quienes oscilan entre edades de 9 y 10 años. Las características del contexto educativo son buenas pues se cuenta con una sala de informática dotada de computadores e internet, material didáctico como láminas, rompecabezas, armatodos, entre otros los cuales nos permiten el buen desarrollo del proyecto.




PROBLEMÁTICA A ABORDAR

Fruto de la observación directa, se pudo detectar que los estudiantes tiene poco conocimiento del tema: el sistema solar y no demuestran interés por el área. Por lo tanto el proyecto surge de la necesidad cognitiva de conocimiento de los niños sobre el sistema solar, sus planetas y características, teniendo en cuenta la innovación en la metodología tradicional para el aprendizaje.

IDENTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN

Utilizando la trasversalidad de las áreas a trabajar se pretende articular las tres (informática, sociales, artística) utilizando como primer herramienta, la sala de informática la cual nos permite explorar, indagar, identificar por medio de webquests todo lo relacionado con el tema y al mismo tiempo recrearlo, demostrando su motricidad y creatividad en la elaboración de un sistema solar con ayuda de paint y juegos interactivos.


ANALISIS DEL ESTUDIANTE







La población objeto a la cual va dirigido el proyecto son niños de quinto grado quienes oscilan entre edades de 9 y 10 años, es un grupo que evidencia interés por aprender y desarrollar actividades, el contexto social de estos niños es urbano,  se ve reflejado por su presentación personal, por las buenas relaciones entre estudiantes de igual manera los padres de familia se encuentran directamente vinculados a las actividades escolares, su nivel escolar es básico, y los estudiantes tienen buen manejo de habilidades para manejar y explorar diferentes herramientas del computador. 

ANÁLISIS CONTEXTO PEDAGÓGICO







Los estudiantes son de contexto urbano, se encuentran en el grado quinto primarias, con un nivel básico en el área de ciencias sociales relacionado con el tema del sistema solar, ejemplo: saben que el eje des sistema solar es el sol, que sale en las mañanas, nos alumbra y nos da sol, que entre los planetas se encuentra el planeta tierra que es el único que tiene vida etc. E  informática, se observa que en su mayoría no presentan problemas de aprendizaje. Faltan metodologías para la enseñanza de las diferentes áreas.

ANÁLISIS CONTEXTO TÉCNICO

El colegio Liceo Santa Teresita cuenta con una sala de informática con la disponibilidad de 12 computadores con buen estado de software y todos sus programas, con conexión de internet y una biblioteca donde los estudiantes pueden acceder a investigar los temas necesarios,




EQUIPO HUMANO REQUERIDO:

Se necesita la participación de los docentes de las áreas requeridas, padres de familia y comunidad en general, además necesitamos diferentes software.


OBJETIVO GENERAL

*     Desarrollar actividades informáticas relacionadas con el tema del sistema solar, empleando herramientas básicas del computador tales como paint, power point, work.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

*     Aplicar actividades con el fin de conocer los conocimientos previos de los estudiantes acerca del tema del sistema solar.
*     Articular el área de informática con  ciencias sociales y artística en el desarrolla de actividades relacionadas con el sistema solar.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

*     Manejo de los programas básicos del computador

* Destrezas y habilidad en el desarrollo de actividades por medio de software educativos


CONTEXTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA DEL PROYECTO

En la actualidad, la educación juega un papel importante en donde el docentes tiene como rol ser el mediador entre el conocimiento y el niño, donde debe guiar los diferentes procesos de aprendizaje y enseñanza, al mismo tiempo debe innovar y utilizar diferentes recursos del medio que permitan atraer al niño al conocimiento de una forma creativa, autónoma.


En las ciencias sociales uno de los temas importantes es el sistema solar en donde se encuentra ubicado nuestro planeta, el niño tiene un breve conocimiento de él pero se necesita de mas innovación para que el niño se interese mas por el tema y tenga la informática como un medio para desarrollar un conocimiento cognitivo.


RECURSOS EDUCATIVOS:

Se utilizaran recursos como: videos, imágenes, láminas, software educativo, talleres, crucigramas.

ACTIVIDADES  A DESARROLLAR



ACTIVIDAD  N° 1

OBSERVACIÓN DE  EL  SIGUIENTE  VIDEO


















ACTIVIDAD  N° 2



Cada  uno de los  estudiantes   observara  una  lamina  en la  cual  podrán  ver   el    sistema  solar


Luego   teniendo en cuenta esta  observación ,  realizaran de  manera  individual  un  cuento  en  el  cual  reflejen  su creatividad,   y  su imaginación a  través de  la  redacción de  esta  clase  de  textos.  Después  algunos de  estos  textos  serán  leídos  frente  a  toda  la  clase,  formando  asni  una  carpeta titulada “ Cuentos  sobre  el  sistema  solar”.





ACTIVIDAD  N° 3

“CREANDO  NUESTRO PROPIO  SISTEMA  SOLAR”


“CREANDO  NUESTRO PROPIO  SISTEMA  SOLAR”






  
La  actividad consiste  en crear  con  ayuda  de algunos  materiales   los  planetas  del  sistema  solar  y  así   haciendo  un  pequeño  repaso  sobre   sus  colores  y   hasta  su  respectivo orden.


RECURSOS


·         Bolitas de  icopor  de  distintos  tamaños

·         Temperas de colores

·         Pinceles  pequeños

·         Medio pliego de  cartón paja

·         Tijeras,  colbon

·         Lapicero

·         Lápices de colores



PROCEDIMIENTO

1.    Con ayuda de un bisturí, cortamos las  bolitas de  icopor  por la mitad,  procedemos  a  cortarlas,  luego  teniendo  en cuenta   la  ubicación y  el  tamaño   de  cada  uno  de  los planetas.

2.    Ya  después  de  tener  cortados  todos  nuestros  planetas  en icopor   procedemos  a  pintarlos  con sus respectivos  colores.

3.    Después de tener   nuestros  planetas y  el  sol,  totalmente decorado y    pintado,  procedemos  a pintar nuestro  cartón  con color  negro  con  visitos plateados.

4.    Teniendo  en  cuenta  las imágenes  ya  vistas en la  actividad  anterior, comenzamos a  dibujar  las  orbitas que  van  alrededor del  sol, con un lápiz de  color  blanco.

5.    Luego de  tener   todo  lo anteriormente dicho  procedemos a  ubicar   el  sol  en su  lugar  y seguidamente a  ubicar  los  otros  planetas en   su  respectiva  orbita.

6.    Marcamos nuestra maqueta si quieres  con un letrero a  computador  o  con  un  lápiz  blanco  o  en una hoja  blanca  puedes hacerlo,  cortalo  y pegarlo  en  la parte  superior  de tu  trabajo.


ACTIVIDAD N° 4



“CREANDO COPLAS, ME  DIVIERTO

Y  CON MIS  PAPITOS  APRENDO”


 Con ayuda  de  los  padres de  familia y estudiante,  se reunirán  a  crear  cuatro  coplas,    creando una  presentación de diapositivas en el  programa  llamado POWER POINT  sobre el  sistema  solar,  utilizando algunas de las  herramientas que  este  brinda, para  que esta  sea  más creativa y  las  pasaran a socializar  al  frente de  sus  compañeros



ACTIVIDAD  N° 5

COLOREANDO  EN PAINT





El docente pondrá  la  siguiente  imagen en el programa  paint, para que  lo coloreen utilizando las opciones  de  rellenar, colorear con el pincel y  demás  herramientas para  crear nuestros  planetas.



EVALUACIÓN


Se realizara de manera individual por medio de un programa del computador (paint) donde el estudiante debe demostrar la apropiación del tema y de las herramientas que se utilizan en dicho programa.



CONCLUSIONES

*     Los proyectos integradores de área son una estrategia pedagógica educativa interesante e importante porque permite trasversalizar diferentes áreas del conocimiento donde con ayuda de un solo tema permite y adquirir de distinta manera nuevos aprendizajes así el tema no sea de dicha área.
*     Los PPIA permite romper con las berreras tradicionales de aprendizaje pues de manera autónoma y creativa estamos haciendo que los estudiantes no solo adquieran conocimientos sino los aplique en si diario vivir.


BIBLIOGRAFIA O REFERENCIAS












No hay comentarios:

Publicar un comentario